Una mirada a la percepción de inseguridad

Por Sergio Leal Villarroel, Prefecto (R) de la PDI, experto en áreas migratorias e inteligencia.

Conforme a la última encuesta ENUSC, en nuestro país los índices de victimización, revictimización y percepción del aumento de la delincuencia en el país presentaron alzas

Este último factor, se situó con un 90.6%, presentando una variación del 3.7%, hecho altamente preocupante.  Si bien en el año 2018 este valor se situó en un 76,8%, durante los años siguientes comenzaron a subir hasta el porcentaje actual.  Este índice, sin dudas, va muy relacionado con el aumento de la Victimización de Hogares y Revictimización, con un 21,8% y 22.7 %, respectivamente.  Paradojalmente, la Región Metropolitana se encuentra bajo este promedio con un 89,0%.

La constante percepción de inseguridad se manifiesta a diario, quedando reflejada en diversos medios de comunicación, ya sean televisivos, radiales o en las redes sociales. Ante esta realidad, el actual Gobierno asume esta problemática como su principal objetivo y tarea de mejora, entregando la definición de directrices claras a los organismos encargados. A través de los respectivos ministerios, se busca restaurar la sensación de seguridad en la ciudadanía y reducir significativamente los índices que la evidencian.

Hoy, la seguridad está presente en todas las mesas de trabajo gubernamentales y, como mencioné, es la principal preocupación de este y todos los gobiernos que hemos tenido como país. Sin dudas se han presentado diferentes y múltiples opiniones, posturas y sugerencias de respuesta que, a la fecha y conforme a lo descrito en esta encuesta ENUSC, no han sido suficientes.

Al encontrarnos en un mundo globalizado, moderno y tecnológico, donde la informática tiene algo que decir, surge la pregunta: ¿Puede la Inteligencia Artificial ayudar en la Seguridad Ciudadana? La respuesta es ; por tanto, la lucha contra la delincuencia y la percepción de inseguridad no está perdida.  

Pero ojo, todo dependerá de cómo se administre y utilice esta herramienta, no solo por parte del Gobierno, sino también de la sociedad civil, a fin de devolver la seguridad a todos los chilenos.